Los susuwatari viven en viejas casas abandonadas y buhardillas. Les encanta revolotear por el polvo y el hollín. Pueden transportar cosas incluso mucho más pesadas que ellos mismos. Son inofensivos y tímidos, criaturas fieles y cariñosas.
Mostrando entradas con la etiqueta japonés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta japonés. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de julio de 2012
martes, 21 de junio de 2011
martes, 23 de noviembre de 2010
Frase del dia
Encontré esta cita en un blog, aunque si vais a pinchar el enlace del blog os aviso que tiene algún fallo de programación (intenta cargar algún video no existente o algo parecido) y a mí por lo menos firefox me lo deja listo papeles...
http://kamehouseblog.blogspot.com/
viernes, 29 de octubre de 2010
haiku Waka
Photo by Elina Krima from Pexels
Siento yo la vida
atroz e implacable,
pero no puedo
escapar volando
porque no soy ave
Yamanoue Okura (660-773): Fue enviado a China para estudiar su cultura. Escribió sobre la angustia humana en la vida y el conflicto de clases. Más sobre el genero Waka.
martes, 31 de agosto de 2010
Frase del día
"Los humanos necesitamos el optimismo para poder vivir..."
(Capítulo 2, Serie Evangelion)
martes, 24 de agosto de 2010
Genio y Compositor
miércoles, 20 de enero de 2010
Pieces of Japan
Bueno tenía pendiente por ahí seguir contando anecdotillas de mi viaje a Japón del 2007... Ya os conté lo de intentar hablar japonés y ahora os voy a relatar otra cosa curiosa que me pasó en una estación de metro de Tokyo. Resulta que es muy típico encontrar a jóvenes repartiendo gratis paquetillos de pañuelos de papel (tipo klinex) con alguna publicidad (la empresa que se anuncia es la que paga al supuesto muchacho o muchacha, imagino que no mucho, para que se tire toda la mañana o toda la tarde en diferentes estaciones repartiendo). Total como hay tantos pues la mayoría de los japoneses supongo que hartos de acumular paquetes en casa optan por ignorar a estos chicos y chicas que intentan ganarse algunas pelas para pagarse los estudios, caprichos, etc. en dicho curro temporal. Pues bien, estabamos esperando en una concurrida estación de metro en Tokyo, cuyo nombre ahora mismo no recuerdo, a un amigo. Me dediqué a observar a un chaval que repartía los pañuelos con muy poco éxito, en los diez minutos que estuve mirando creo que logró sólo que una chica le aceptara y cuando vió la publicidad se lo devolvió para el descontento del chaval, que tenía una cara de frustración impresionante. Nosotros estábamos sentados en el bordillo de una acera pero o bien no se percató de nuestra presencia o bien no quiso percatarse. Total entre que yo estaba un poco resfriada de tanto cambio brusco de temperatura (no vayáis en Agosto ni a principios de Septiembre a Tokyo) y la pena que me estaba dando el chaval, pues me levanto con la intención de hacerle un favor. Ando despacio para que no se asuste (ya se sabe que allí algunos no están muy acostumbrados a ver a extranjeros) y el chaval empieza a comportarse de manera extraña XD. No se atreve a mirar hacia la dirección por donde yo me estaba acercando, miraba de reojo y apartaba rápidamente la vista, como diciéndose mentalmente, "si no miro, el demonio extranjero se irá", "si le miro entonces seguro que me habla", "ay! que se vaya por Buda!". Estas transcripciones las deduje a posteriori, porque en aquel momento lo interpreté como normal timidez japonesa ante extranjeros. El caso es que cuando me coloco ya a la distancia suficiente para que pudiera ofrecerme un paquete de pañuelos, y yo poniendo mi cara más amable incluso haciendo una leve inclinación con mi espalda para mostrar mi disposición a aceptar su publicidad (acompañada de valiosos klinex para mí), va y el tío me ignora. Me digo, "bueno será un poco cortito y no ha captado el mensaje, voy a ser más explícita"; allá que extiendo mi mano derecha para hacerle entender que quiero un paquete de pañuelos de esos que lleva media hora intentando regalar y que nadie acepta. Pues va el subnormal y con una cara de susto que parece que iban a matarlo me hace sin soltar palabra la famosa señal de la cruz con las manos o "Batsu" (a veces lo acompañan diciendo "Dame dame!" para resaltar que no hagas lo que pretendas hacer); luego inclinación de disculpa y larga corriendo como si hubiera tenido una experiencia tenebrosa que quisiera olvidar o sólo le restara el suicidio para borrarla. O_o Yo es que lo flipo... tanta represión les hace perder el criterio para discernir entre lo correcto y lo absurdo.
sábado, 10 de octubre de 2009
Cotilleando sobre Japón
Tal como prometí voy a comentar algunas impresiones más del país del sol naciente... Uno de los motivos por los que no son precisamente capital turística mundial es por el tema del idioma, que a mucha gente asusta. Es verdad que es muy diferente de lo que nos enseñan en la escuela, español y poco más, jajaja bueno se supone que inglés también, pero también he conocido gente que se han embarcado en un viaje por Japón o China sin tener ni idea del lenguaje y les ha salido bien la cosa. La amabilidad oriental compensa los problemas de comunicación. Pero la apreciación que voy a compartir hoy va por otro lado... En mi caso, tengo nociones básicas de japonés, así que quise usar mis cutre-conocimientos para intentar mejorar o practicar algo.... pues bien el comportamiento de los japoneses en la comunicación oral rompe todos los esquemas mentales. Si quieres que te hablen en inglés debes hablarles en japonés y si les hablas en inglés, te contestan en japonés. XD Al menos yo hablo por mi experiencia. Cierto que no es una regla del 100% pero sí que me ha ocurrido en tantos casos que llegué a sentir mucha frustración. Van en contra de la lógica, no sé si por vergüenza o por ganas de llevar la contraria. Les decía una frase en japonés y me contestaban en inglés... O_o y cuando preguntábamos en inglés contestaban en japonés intercalando alguna que otra palabra anglosajona... de locos... pero bueno también me encontré gente que no seguía esta norma, una minoría claro. La próxima entrega será sobre los medios de transporte.
martes, 29 de septiembre de 2009
2007 impresiones de Japón
Bueno el número es sólo por el año que visité el país del sol naciente, que la verdad no me he puesto a contar uno a uno los pensamientos e ideas que me generó aquella experiencia, jajaja. Sin embargo, me gustaría anotar y compartir algunas cosas que sí llamaron mi atención y que quizás pueda interesar a alguien que lea esto...
Comencemos por Tokyo, la capital con mayúsculas y no-se-cuantos millones de habitantes. Tiene gracia que la impresión/emoción que me dejó ver a tanta gente en el metro, por las calles, en los coches... fuera precisamente de soledad. Ves a muchas personas pero poca interacción entre ellas, poca conversación, poco contacto y mucho mucho individualismo. Es como si fueran un montón de gente solitaria que se esconde en la muchedumbre para disimular lo realmente sólos que se sienten en esta vida. A mi me causaba mucha tristeza la verdad. Eso de estar ocultando todo el rato tus emociones pues no va con mi forma de ser, por eso me cuesta comprenderlo, pero entiendo que es la educación que han recibido y, por tanto, lo ven como el comportamiento normal. Si a esto sumamos que hay poca heterogeneidad en la gente (pocos extranjeros y gente de otras razas) pues el paisaje resulta muy monótono. Me imagino lo aburrido que tiene que ser la vida del típico trabajador, o el típico estudiante, día tras día el mismo recorrido, las mismas gentes, el mismo autocontrol ... Por ese motivo luego tienen esas formas tan extravagantes de llamar la atención, es su manera de expresarse, a veces a lo bestia, y de salirse del modelo pre-establecido que la sociedad japonesa tiene para cada persona.
Bueno os sigo contando el resto de las 2006 impresiones otro día...
Bueno os sigo contando el resto de las 2006 impresiones otro día...
miércoles, 23 de septiembre de 2009
viernes, 29 de mayo de 2009
Kaeru
Kaeru es una forma de pronunciar dos palabras diferentes en japonés: rana y regresar, con el sentido de volver a casa. Me parece curioso el juego de palabras, que ya usaban tiempo atrás las geishas sutilmente dejando una figura de origami con forma de rana en aquellas casas de té que les gustaban, para demostrar simbolicamente a los dueños, que esperaban poder "regresar" a ese lugar. En mi caso, yo también estoy "regresando" de algún modo a aspectos de mi vida que llevaba mucho tiempo sin atender, que había olvidado o que he ido abandonando con el tiempo, incluso sin un motivo concreto. A veces llegas a un punto de tu vida donde descubres que dejaste muchas cosas atrás y no encuentras un por qué. Ahora tengo la intención puesta en recuperar esa ilusión perdida en el camino, en dar ese salto (de rana) para escapar de una situación con la que no estoy a gusto. Podemos convertirnos en quien queramos ser, dentro de unos límites claro está, pero sin perder nuestra consciencia durante ese proceso de cambio. Consciencia sobre quiénes somos en cada momento y hacia dónde queremos ir. Y termino citando a Paulo Coelho con esa frase tan cierta:
«Il vero io è quello che tu sei, non quello che hanno fatto di te.»
El verdadero yo es aquello que tú eres, no lo que han hecho de ti.
sábado, 16 de mayo de 2009
Taller de origami y voluntariado
Anoche tuvimos pleno total en el taller de origami. Fue agotador estar pendiente de tantas personas (22), alzando la voz para que te escucharan y acudiendo a cada llamada. Shizue estuvo un poco más pasiva de lo habitual, ya le preguntaré si le pasaba algo. No es la primera vez que trato con grupos de personas. Llevamos organizando los talleres de origami desde el 2007. Además también tengo experiencia de mi años como voluntaria del ayuntamiento. Entre otras actividades, he estado con grupos de niños plantando árboles, haciendo manualidades, en diferentes jornadas deportivas, y también estuve de voluntaria para la universidad en el Salón Internacional del Estudiante como monitora del aula de internet, cuando allá por el 98, aquello de navegar desde un ordenador era todavía un gran misterio para muchos, jejeje. Recuerdo pasar momentos divertidos como voluntaria, aunque no te pagaran un duro y sólo te compensaran de vez en cuando con regalitos. Sin embargo, el tema del voluntariado también tiene una cara oculta, a veces los organismos abusan y se aprovechan... y es que ¿quién va a ofrecer contratos cuando pueden tener a gente trabajando "gratis"? Por eso hay que darse cuenta de cuándo realmente hacen falta voluntarios y cuándo simplemente están encubriendo puestos de trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Jung y la naturaleza animal pagana
"Las fuerzas instintivas condenadas en el hombre civilizado son mucho más destructivas y por lo tanto más peligrosas que los instintos...
-
Po zi, envalentonada por lo bien que me lo pasé el jueves haciendo sprint con la bici, pues hoy he ido con super-sensei-Nono a hacer mi prim...
-
It is literally impossible to be a woman. You are so beautiful, and so smart, and it kills me that you don´t think you´re good enough. Like,...
-
Esta crónica se la dedico a los que asistieron, a los que no pudieron, a los que pasaron, a los que lo ignoraron, a los que se olvidaron.......