Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2022

Todo a la vez y al mismo tiempo

La película "Everything everywhere all at once" me ha despertado algunas reflexiones que me gustaría dejar aquí escritas. Anotaré primero algunas frases y luego compartiré mis conclusiones:

-- "Nothing matters" (nada importa)
-- "Our lives are insignificant in the huge universe, we are just a very small piece" (nuestras vidas son insignificantes en el vasto universo, somos sólo una pieza muy pequeña) 
-- "It makes no sense all these pain... just for a few moments of true joy/meaning in our lives because in the end all vanishes" (no tiene sentido todo este dolor... sólo por unos momentos de verdadero significado en nuestras vidas porque al final todo desaparece)
-- "It is true, but then let´s just enjoy those few moments and that is enough" (es verdad pero entonces vamos a disfrutar tan sólo de esos pequeños momentos y eso es suficiente)
-- "We can do whatever we want. We can choose how we want to overcome the things we do not understand and that cause us fear" (Podemos hacer lo que queramos. Podemos elegir como superar aquello que no entendemos y nos provoca miedo)

Hay muchas más líneas que podríamos discutir de la película pero me quedo con estas para formar mi teoría. La moraleja que entiendo aquí es que hay muchas señales a nuestro alrededor que nos pueden desanimar, sea bien por cosas que escapan a nuestro alcance, por cosas que nos causan dolor, o por sentirnos muy muy pequeños y sin capacidad para cambiar nada. Sin embargo nuestro mayor poder está en, a pesar de todo, elegir estar aquí, ser felices con esas pocas vivencias únicas y descubrir el valor que tienen. No necesitamos más.


Photo by Drew Rae: https://www.pexels.com/photo/eclipse-digital-wallpaper-580679/

domingo, 12 de abril de 2015

Let the heart be your guide

Ayer vimos un documental sobre la influencia que tiene el corazón, a nivel espiritual, en nuestras vidas. Diversas personas como P. Coehlo, E.K. Tolle, Isabel Allende y otros diversos autores que han escrito o compartido experiencias sobre como ser mejor persona o vivir la vida de una forma más saludable, expresaron sus ideas. Todos hablaban de lo importante que es escuchar al corazón, como ese guía que tiene la sabiduría y la intuición para ayudarte a tomar decisiones. Para personas como yo, que siempre hemos seguido el camino de la responsabilidad, el control y el deber, resulta misterioso confiar en esa especie de inteligencia interior divina. La mente siempre trata de analizarlo todo y de formar el pensamiento acorde a la situación, pero es verdad que a veces nos olvidamos de poner atención a nuestros sentimientos. 
Desde hace tres años vengo intentando mejorar esa capacidad de darle más libertad también al corazón para decidir, sin estar siempre subyugado a la razón. Debo confesar que es difícil y tengo que seguir mejorando. Hay ejercicios específicos, pero casi todos los que aparecieron en la película de ayer coincidían en que es tan sencillo como guardar silencio y esperar que salga la "dirección" desde nuestro interior, porque a veces no hay una respuesta concreta. La alegría que sintamos, la auténtica esencia de la vida, será el indicador de que andamos por el buen camino...

(origen de la imagen)


sábado, 24 de agosto de 2013

Searching for Sugar Man

Os recomiento este documental-pelicula sobra la vida de un desconocido que en un mundo paralelo era más que un simple trabajador de la construcción ;) 

ficha en imdb


Una lección de humildad y una protesta a todas las discográficas que han abusado de artistas de la calle.


domingo, 1 de julio de 2012

Makkuro Kurosuke

Genialidad de Miyazaki



Los susuwatari viven en viejas casas abandonadas y buhardillas. Les encanta revolotear por el polvo y el hollín. Pueden transportar cosas incluso mucho más pesadas que ellos mismos. Son inofensivos y tímidos, criaturas fieles y cariñosas.

lunes, 14 de febrero de 2011

La física de la búsqueda

Reflexiones extraídas de la película "Come, reza, ama"....

1. Debemos tratar de mirar siempre con el corazón.
2. Debemos participar activamente en nuestras vidas.
3. Evitar proyectar cualidades en los otros que jamás han tenido (esto previene decepciones) y que nos lleven a esperar algo más.
4. Mantener el apetito por la vida.
5. Nos conformamos con vivir infelices porque nos da miedo el cambio, que todo quede reducido a ruinas... pero nuestra vida no es tan caótica, es el mundo el que lo es, por eso el engaño consiste en aferrarse a ella a toda costa, porque las ruinas son el camino a la transformación.
6. Debemos estar preparados para infinitas oleadas de transformación.
7. Tienes que aprender a elegir tus pensamientos. ¿Dónde estás en cada momento?
8. Si fueras capaz de vaciar de tu mente todo el espacio que ocupan tus preocupaciones, tus problemas, tus obsesiones... dejarías un hueco en ti que sería una puerta, la puerta por la el universo se colaría y te daría todas esas posibilidades que estás esperando...
9. Perder el equilibrio por amor forma parte de vivir una vida con equilibrio.
10. Si tienes el valor de dejar atrás todo lo que te protege y te consuele, lo cual puede ser desde tu casa hasta viejos rencores, y embarcarte en un viaje en busca de la verdad, ya sea interior o exterior, y si estás dispuesto a que todo lo que te pase en ese viaje te ilumine y a que todo el que encuentres por el camino, te enseñe algo,... y si estás preparado sobretodo a afrontar y a perdonar algunas de las realidades muy duras de ti mismo, entonces la verdad no te será negada.

Yo creo estar cerca de esa verdad que tanto tiempo llevo buscando,... la meditación y una infinita capacidad de amar ayudan... Mucha suerte viajeros!

viernes, 31 de diciembre de 2010

Los ojos del 2010 y su secreto

TEMO
Encontrar los por qués, comenzar a olvidar, no saber si aquello que recordamos es un recuerdo o un recuerdo de un recuerdo de lo que nos va quedando… ¿Cómo se hace para llenar una vida vacía? Si lo único que nos queda son los recuerdos, al menos que sean buenos. Si no, deberían olvidarse.
PASIÓN
Todos somos personas, podemos cambiar de aspecto, de casa, de trabajo… pero no podemos alejarnos de aquello que nos apasiona, porque es lo que nos mueve por dentro.
TE AMO
No pienses más, no le des más vueltas. Vas a tener mil pasados y ningún futuro, si sólo te quedas con los recuerdos. No vivas a través de otros, no vivas otras vidas, tu vida es ésta.

NO TEMAS DE TU PASIÓN Y AMA

P.D.: Dedicado a las personas que más quiero.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Paura degli altri / Miedo de los otros

"Il problema è che abbiamo paura, basta guardarci.
Viviamo con l'incubo che da un momento all'altro
tutto quello che abbiamo costruito possa distruggersi.
Con il terrore che il tram su cui siamo possa deragliare.
Paura dei bianchi, dei neri;
della polizia e dei carabinieri;
con l'angoscia di perdere il lavoro
ma anche di diventare calvi, grassi, gobbi, vecchi, ricchi.
Con la paura di perdere i treni e di arrivare tardi agli appuntamenti.
che scoppi una bomba,
di rimanere invalidi;
di perdere un braccio, un occhio, un dente,
un figlio, un foglio.
Un foglio su cui avevamo scritto una cosa importantissima.
Paura dei terremoti, paura dei virus
paura di sbagliare, paura di dormire;
paura di morire prima di aver fatto tutto quello che dovevamo fare.
Paura che nostro figlio diventi omosessuale,
di diventare omosessuali noi stessi.
Paura del vicino di casa, delle malattie,
di non sapere cosa dire;
di avere le mutande sporche in un momento importante.
Paura delle donne, paura degli uomini
paura dei germi dei ladri, dei topi e degli scarafaggi.
Paura di puzzare, paura di votare, di volare
paura della folla, di fallire
paura di cadere, di rubare
di cantare,
paura della gente,
Paura degli altri.”
(Fuente: película Happy Family)  "El problema es que tenemos miedo, basta mirarnos.Vivimos con la pesadilla que de un momento a otro,todo aquello que hemos construido pueda derrumbarse.Con el terror de que el tranvia en el que viajamos pueda descarrilar.Miedo de los blancos, de los negros,de la policía, de los oficiales;con la angustia de perder el trabajo,pero también de volvernos calvos, gordos, jorobados, viejos, ricos.Con el miedo de perder el tren o de llegar tarde a las citas.Que explote una bomba,de quedarnos inválidos,de perder un brazo, un ojo, un diente,un hijo, un folio.Un folio sobre el que habíamos escrito una cosa importantísima.Miedo de los terremotos, miedo de los virus,miedo de equivocarse, miedo de dormir;miedo de morir antes de haber hecho todo aquello que debíamos hacer.Miedo de que nuestros hijos se conviertan en homosexuales,de convertirnos en homosexuales nosotros igualmente.Miedo del vecino, de las enfermedades,de no saber qué decir;de tener la ropa interior sucia en un momento importante.Miedo de las mujeres, miedo de los hombres,miedo de los gérmenes, de los ladrones, de las ratas y de las cucarachas.Miedo de apestar, miedo de votar, de volar,miedo de la multitud, de fallar,miedo de caer, de robar,de cantar,miedo de la gente.Miedo de los otros."   Sencillamente me encanta...

domingo, 14 de noviembre de 2010

Una de cine

Ayer noche vimos la película italiana "Happy family":

trailer

Me ha parecido una comedia muy original. La historia va de un autor que está escribiendo una película y los personajes se mezclan con su vida en primera persona mientras lo va narrando. Escenas parcialmente iluminadas, alternando partes claras y oscuras, montajes muy artísticos y una buena banda sonora hacen que el resultado sea más que notable... bello. Aunque hay una parte donde salen escenas en blanco y negro de Milán que no terminamos de entender su relación con el resto de la película.

En resumen, mi más sincera recomendación para aquellos que sepan disfrutar del buen cine, con buenos actores (nuestro amigo Mauro nos ha dicho que la mayoría son conocidos en el mundo del cine italiano), una historia quizás no espectacular pero contada de una forma divertida y entretenida.

Pasen y vean señores y señoras...

jueves, 21 de octubre de 2010

LA red social

(0:30h)
Acabo de venir del cine de ver la película sobre facebook (recomiendo a todos los que estén registrados que vean la película y conozcan un poco más sobre el famoso portal), que trata sobre temas que me resultan cercanos en algunas partes y por eso he querido apuntar la auto-reflexión que me ha generado... No, no soy multimillonaria (todavía espero jejeje) ni he estado en Harvard ni en el exclusivista sistema universitario americano pero me han interesado las personalidades de los protagonistas, sobretodo del polémico "creador". Sí, yo también tengo un blog donde a veces escupo mis "pajas mentales" y no lo hago porque lo considere tan importante como para tener que compartirlo, sino porque considero que escribir un diario para que nadie lo lea o lo lean cuando hayas muerto me parece una idea ineficiente (jajaja acabo de borrar lo que había puesto antes que no era tan políticamente correcto XD, parece q sí que me ha influído la película...), a ver todo lo que tú desees escribir y compartir con otros para que te conozcan mejor no me parece mala idea, sobretodo pq es una gran terapia cuando uno se siente sólo, o se encuentra en un entorno no tan favorable para hacer amigos, o simplemente porque no hace mal a nadie... pero desde luego, jamás y repito jamás, usaría un blog o un medio público para insultar a un amigo, familiar o persona con la que he tenido un problema, dando además nombre y apellidos... eso me parece no de "asshole" como dicen en la película (pude leer los labios porque estaba doblada en castellano) sino de un grandísimo "son of a bitch" y desde luego de una persona que no tiene ninguna inteligencia emocional. Aquí es donde me ha entristecido la película, porque en el mundo de la informática y de las telecomunicaciones hay muchos y muchas que, si bien no tienen ese defecto tan exagerado sí que comparten un poco esa "discapacidad" para comprender y gestionar emociones ajenas... He sido testigo de personas así como el genial y super friki informático de la pelicula, con unas mentes brillantes pero tristemente torpes a la hora de "relacionarse", ya no digo con "los demás", sino simplemente con sus familiares y amigos. Creo que el problema que tienen es que no VEN el valor que tiene el amor que están recibiendo, en el más amplio sentido de la palabra y por lo tanto no son capaces de apreciar a la gente que de verdad les quiere... joder sí que es jodidamente triste porque la mayoría acaban como el de la peli ... sólos... y como dicen justo al inicio de la peli (tranquilos q no voy a reventar nada para los que no la hayan visto porque esto lo dicen en los primeros 10 min)... "no acaban sólos por ser raros sino por ser gilipollas", refiriéndose al hecho de cometer errores que ellos no son capaces de ver ni mucho menos aceptar... ya os digo que el tema me toca bastante la moral porque he vivido un poco en ese friki mundo de "retrasados sociales" (creo q escribí un pequeño artículo de opinión en la universidad precisamente con ese título jajaja refiriéndome a algunos "compañeros" que encajan perfectamente en este perfil)... ¿posible solución? reeducarlos para hacerles ver que ciertas conductas no es que sean "raras" o "excéntricas" sino "inapropiadas" e "incorrectas".
(13:13h)
Anoche tuve que dejar de escribir porque me estaba encabronando recordando algunos momentos de mi pasado universitario y las decepciones iniciales con algunos "compañer@s" que me hicieron creer que yo era su amig@ pero en verdad sólo me veían como un recurso y no como una "persona"... qué gracia tiene la cosa porque a pesar de haberme llevado palos de este tipo, sigo teníendo la manía de DAR demasiado incluso a aquell@s que claramente no valoran el gesto... como me han aconsejado, debo aprender a dar más amor a aquellos que de corazón lo valoran y dar cada vez menos a esos otros y otras que simplemente no ven o no quieren ver...






En conclusión, la pelicula debería hacer reflexionar a todos aquellos frikis, retrasados sociales y aquellos que empiecen a desarrollar conductas parecidas a la del protagonista... porque cometer errores es de humanos pero lo más grave es no saber reconocerlos...

Me despido con una frase q se me ocurrió el otro día...
El tiempo no tiene tanto valor para el que lo tiene como para el que lo aprecia...

lunes, 28 de junio de 2010

Despertares

A lo largo de nuestra vida recibimos estímulos, información, a través de la educación, de las personas con las que nos relacionamos, de la cultura... y cada uno luego va filtrando aquello con lo que se siente más conforme o no. Sin embargo existen dos opciones: la cómoda actitud pasiva de recibir siempre lo que otros me ofrecen, o de explorar nosotros sólos y buscar por nuestra propia cuenta. Lo que frena a mucha gente a no seguir la segunda actitud es el miedo a lo desconocido y a lo que nos podemos encontrar. La mayoría opta por lo seguro, no arriesgan, lo que también es una decisión válida. Son personas que han absorbido los estereotipos que nos marca la publicidad, la tv, la sociedad que intenta grabarnos tantas pautas de comportamiento... Pero hay que tener cuidado con los cantos de sirena pues podemos transformarnos en simples ovejas  que siguen el rebaño de forma casi automática, con los mismos gustos, dando las mismas respuestas que daría nuestro vecino y actuando siempre como se espera de nosotros. Cierto que muchas personas son felices así y yo lo respeto, aunque a veces me da un poco de pena que no se den cuenta que su personalidad es un producto registrado y manufacturado, tan predecible que no hace falta ser Sherlock Holmes para adivinar qué piensan en cada momento. Por supuesto hay diferentes grados de conformismo y de inconformismo dentro de la cultura que hemos recibido. En mi caso creo que siempre he tenido esa curiosidad por saber más, por no conformarme con la definición oficial, por mirarlo todo y no sólo donde me dicen que tengo que mirar. Quizás por esa cualidad innata o adquirida, no han tenido tanta influencia en mi los bombardeos de doctrinas y demás patrones amparados en aquello que otros han decidido que es "lo normal". Al principio me sentía más bicho raro pero luego he ido conociendo a más gente con "visión", y la verdad que te alegras de poder compartir ideas y diferentes formas de pensar, de saber que hay más gente fuera de Matrix jejeje Cierto que la vida fuera de Matrix a veces no es tan fácil pero sin duda es mucho más divertida, al menos para mí ;)

Me despido recomendando a todos despertar de vez en cuando de la monotonía, por cierto que el título que he puesto a este post, me ha recordado una gran película Awakenings.

martes, 9 de marzo de 2010

El silencio de las cabras

(Música de fondo)
Ayer vi la película de "Los hombres que miraban fijamente a las cabras" y he de decir que me sorprendió... Yo me esperaba que iba a ser la típica comedia pachangera e iba con la intención de relajarme riéndome un rato sin más pretensiones de guión. Sin embargo, me encontré con una moraleja y una filosofía de la vida que encaja a la perfección con mi forma de ser. No me considero hippy, hippy porque no tomo drogas jajaja pero sí que comparto algunas de las quizás utópicas ideas de su filosofía... Me gusta pensar que hay algo más de lo que está oficialmente reconocido y aceptado por la sociedad, que a veces nuestras posibilidades van más allá de las limitaciones que nos imponen o nos autoimponemos, y que no debemos perder la fe en la raza humana porque a veces encontramos bellos ejemplos que nos demuestran que hay personas que merecen la pena... Si la vida se convierte en una mera sucesión de previsibles hechos planificados, de un continuo autocontrol y un cómodo conformismo, pues pierdes riqueza, libertad y espíritu. Así que mi consejo es que no sigáis siempre unos patrones programados (por vosotros mismos o por otros), que os atreváis a ir a contra corriente de vez en cuando, sólo por diversión, sólo por sentir lo que significa "SER", sin miedo a destacar y ser tachados de "raros" por ello... Hay más gente en el mundo que está dispuesta a alzar la voz, su voz, y si su mensaje es bello ¿por qué no escucharlo? jajaja Eso sí sin caer en extremismos, que también los hay....

I want to believe 

P.D.: A partir de mañana no dispondré de internet hasta previo aviso, así que mis disculpas por esta forzada pausa... mientras tanto como dice la canción empezad a soñar, si todavía no lo estáis haciendo ;)

domingo, 31 de enero de 2010

Una de bastardos

Ayer vi la famosa película de Quentin Tarantino y voy a comentar mi opinión de la misma, así que quien no haya visto "Malditos Bastardos" que no siga leyendo porque igual le reviento la historia XD....
Sucede a veces que si la interpretación del personaje malo de la historia está muy muy conseguida , su actuación llega a eclipsar a la del protagonista bueno correspondiente. Creo que ha pasado lo mismo que con la peli de Batman del Caballero Oscuro, donde un genial jocker hace que Batman sea el que parezca un payaso mediocre. En este caso tenemos al personaje del "caza-judíos" cuyo papel borda con una genialidad y una naturalidad que le hace responsable de algunas de las mejores escenas de la película. Otra escena muy Tarantino es la del encuentro clandestino en el bar con la actríz alemana espía. La tensión conseguida con gestos, cruces de miradas y palabras estudiadas hace que no pierdas la atención a ningún sólo plano, sin embargo parece que el director puso aquí todos los minutos de metraje que luego le faltan a la escena del cine. Me explico, cuando aparece Brad Pitt con sus valerosos guerreros y se enfrentan al temido "caza-judíos", mantienen una pasividad que decepciona bastante; no se entiende que el nazi haga todo lo que quiere con ellos y no tengan por respuesta más que silencios en un plan por el que tanto habían luchado y perdido. Incluso cuando el nazi dice que quiere hablar a sólas con la actriz, el tan listo Aldo no reacciona. Como digo este enfrentamiento me parece muy pobre y corto, comparado con el del bar. Se salvan un par de escenas graciosas, por supuesto con el "caza-judíos", una en la que literalmente se escojona de la risa cuando la actriz le dice que se partió la pierna haciendo alpinismo, y otra cuando les sirve una copa de vino a un Brad Pitt y otro prisionero sentados en una mesa, pero atados de manos a la espalda con lo cual no pueden usar sus manos para beber de la copa XD. Chapó al malo de la película, sólo por tan maravillosa actuación merece la pena verla. Sin embargo, sigo opinando que Kill Bill y Pulp Fiction son mejores.

domingo, 27 de diciembre de 2009

El último Mononoke

Así es como he bautizado a la peli de "Avatar" que es una mezcla entre "El último Mohicano" y "La princesa Mononoke". Los efectos y el guión eran bastante previsibles pero quizás lo que más me ha gustado (y aquí que no sigan leyendo los que todavía no han visto la peli... jejeje) es el personaje del protagonista. La transformación que sufre, de marine a ecologista, es quizás poco común en el mundo real que vivimos, pero por amor es cierto que se hacen muchas cosas que uno nunca imagina. También se une el afán de libertad de una vida atrapada por una limitación física. Quizás estoy a nivel emocional más sensible de lo normal pero la última parte de la película me ha tocado la fibra, y he tenido que contenerme un poco para no dar el cante allí... Me ha parecido un bello y hermoso mensaje, mensaje que yo comparto, ideales que para mí tienen un sentido y que me hacen luchar por aquello en lo que creo, a pesar de que la mayoría de la gente esté en contra (ser vegetariano te da mucha experiencia en esto, así que sé de lo que hablo). En fin de momento sigue habiendo en el mundo más gente que ve eso como Ficción y no como realidad, que ven esos ideales como algo bonito que sirve para llenar al completo salas de cine pero que no están dispuestos a ejecutar porque temen el cambio. Pero también es verdad que hay algunos soñadores y soñadoras con los que te cruzas de vez en cuando y que te hacen no sentirte tan sól@. Así que quiero dedicar esta entrada a tod@s ell@s, porque si cada vez hay más gente que cree y lucha por un mundo mejor (cada uno a su manera)... tal vez, sólo tal vez, podamos algún día verlo hecho realidad.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Dependencia emocional y la mujer

Existen muchas personas, sobretodo mujeres, que presentan un patrón de dependencia emocional ya sea en la pareja o, de forma más general, en sus relaciones sociales. A todos nos gusta recibir afecto, sentirnos queridos y valorados, sin embargo no hay que convertirlo en nuestra única fuente de autoestima. También debemos ser capaces de valorarnos nosotros mismos y de escuchar alavanzas desde nuestra propia voz interior. En las noticias escuchamos muchos casos de mujeres maltratadas por sus parejas. La mayoría presentan un trastorno de dependencia emocional tan agudo, hasta el punto de que incluso se autoculpan de los maltratos y abusos recibidos por el otro. Esto me lleva a ir más allá y cuestionarme el origen de estos patrones de conducta que tanto se repiten en la sociedad. Es un problema de una educación insuficiente? o de una falta de valores en el mercado de la imagen? Tiene gracia si analizáis la figura de la mujer en muchas de las películas más taquilleras,... sí, sí, todo un "modelo" a seguir jajaja Lo peor es la gente que se cree esos prototipos como los "normales".

Todavía en los países "desarrollados" la mujer sigue luchando por su independencia pero ahora lo hace desde su propia consciencia. Aunque cada vez se habla más de igualdad, sólo hay que salir de las fronteras y mirar al resto del mundo para ver que esta palabra no es global. Es curioso cómo dependiendo de dónde nazcas, puedes tener unos derechos considerados fundamentales o no. Si encima naces mujer, en determinados países simplemente la palabra "libertad" no existe en el vocabulario femenino. Hay tantos prejuicios, ideas religiosas, viejas costumbres en contra de la mujer que han perdurado durante tantos y tantos años en la Historia, que comprendo el largo camino que aún nos queda por delante para poder hablar de igualdad fuera de una ley escrita en un papel...

P.D.: Una película buenísima que recomiendo sobre mujeres valientes y luchadoras en la India actual es Dor.

viernes, 31 de julio de 2009

Recomendaciones de cine 2

Drama (una reciente):

Despedidas, ganadora este año del oscar a la mejor película extranjera. No sé si fue porque me pilló uno de esos días tontos, pero menuda panzá de llorar me dí en el cine.


Comedia (una antigua):

Atrapado en el tiempo, lo que me he reído con esta peli madre mía, sobretodo la escena en la que se carga a la marmota X_DDD . Otra peli de este actor donde también encontramos su peculiar humor es Lost in Translation, aunque también nos muestra su faceta dramática.

Mezcla:

Tales of Unusual, se trata de cuato historias cortas, una de miedo, otra de intriga, otra de comedia y otra de drama. Ambientadas en diferentes épocas y según mi opinión con un buen reparto y guión que engancha desde el primer minuto.

Anime:

Por supuestísimo las películas del poeta visual Hayao Miyazaki. Entre mis favoritas:

Mi vecino Totoro
Porco Rosso
El Viaje de Chihiro
El Castillo Ambulante

Un patrón que se repite en las películas de Hayao es la presencia de niñas como protagonistas. Resultan personajes tan inocentes y con tanta ternura que te conmueven, algo que quizás le costaría más trabajo transmitir con un adulto. Adoro su mundo de fantasía porque nos permite soñar despiertos aunque sólo sea por un par de horas. ^_^

jejeje se nota q me tira el cine asiático eh?

jueves, 23 de julio de 2009

El caballero oscuro

Pues anoche vimos la famosa peli de Batman que responde a ese nombre. Ciertamente la peli me pareció buena por los increíbles monólogos del malo de la peli, que interpreta el difunto Heath Legder. Me gustaría ver la peli en V. O. por disfrutar aún más esas tremendas reflexiones de la sociedad y del comportamiento del hombre, desde el punto de vista de una persona totalmente anárquica, que sólo se divierte "jugando" a su propio juego que carece por completo de reglas, y que por tanto, es totalmente imprevisible. La interpretación del actor es genial, deja al pintamonas de Batman a la altura del betún, ciertamente el personaje del héroe me resulta un tanto despreciable, pero no emitiré juicios hasta ver la película que trata precisamente de cómo nació Batman En Batman Begins.

Anécdotas graciosas de la peli: pues cuando el coche se pone en modo "intimidatorio" jajaja Eso lo han copiado seguro del coche fantástico. Luego cuando se le joroba el coche y saca la moto esa horrible, nadie se cree que vaya con la mega-larga capa y no se le enganche en la rueda gorda esa... Y bueno más detallitos que al final perdonas en estas pelis de acción, así es el entretenimiento... lo malo es la gente que se cree la ficción. Como el topicazo del triángulo amoroso, vamos que no está visto ni ná, no sé por qué en estas pelis a la mujer siempre la ponen jugando a dos bandas, ende luego... qué poco originales son en ese aspecto...

martes, 21 de julio de 2009

Extracto de un episodio de Expediente X

Hay un antiguo proverbio indio que dice que todo sigue vivo hasta que deja de ser recordado; mi pueblo siempre ha confiado más en la memoria que en la historia; la memoria, como el fuego, es radiante e inmutable, mientras que la historia sirve sólo para quienes pretenden manejarla, para quienes tratan de apagar la llama de la memoria con el fin de extinguir el peligroso fuego de la verdad.
Tened cuidado de esos hombres, pues son peligrosos e ignorantes, su falsa historia está escrita con la sangre de quienes podrían recordar y de quienes buscan la verdad.

Esta genial reflexión sirve para que nos cuestionemos la gran responsabilidad que a lo largo de la historia han tenido esas personas que escribían esos libros y manuscritos de los distintos sucesos históricos. Si esas personas han obrado siempre de buena fe, sin motivaciones personales, sin influencias políticas o religiosas, entonces deberíamos creer al 100% toda la historia que ha llegado hasta nosotros. Sin embargo, nadie puede asegurarnos eso, sólo aquellos que han sido testigos de la historia en directo son los que poseen toda la verdad, y no siempre son éstos los que han decidido contarla. En conclusión, no hay que ni tomarlo todo por mentira, ni todo por verdad absoluta. Lo que conocemos siempre será una parte de la realidad, y el porcentaje de veracidad de esa realidad, ciertamente sólo lo conoce quien por vez primera decidió contarlo.

lunes, 20 de julio de 2009

Recomendaciones de cine 1

Hoy os presento la obra maestra del cine asiático dentro del género de drama: "Deseando amar"

Canción de la banda sonora:
Quizás, quizás, quizás

trailer:
http://www.youtube.com/watch?v=Pc3tLxOgmTg

Actores que tan sólo con las miradas, los gestos y esos desgarradores silencios te transmiten esas intensas emociones... ¿Por qué reprimimos a veces tanto lo que sentimos? Puede que porque nos lo han vendido siempre como un signo de debilidad... De todas formas esto se entiende más si uno conoce un poco la cultura asiática, tan inexpresiva, tan de mantener las formas escondiendo los sentimientos,... tan triste para mí.

La próxima vez trataremos otro género q no sea el drama...

miércoles, 15 de julio de 2009

El mundo de las ideas

Me resulta difícil resumir en pocas palabras todas las ideas, principios, reflexiones que me pueden pasar por la cabeza... Asi que he encontrado dos ejemplos en películas que explican bien ideas que comparto al 100% y que aplico en mi vida diaria en la medida de lo posible:

carpe diem
Ciertamente muchas veces nos dejamos llevar por esa falsa seguridad que nos da el seguir el rebaño, aceptando todas las normas, reglas y comportamientos que nos impongan sin llegar a cuestionarnos si realmente hemos tenido libertad para elegir nuestro camino o si tenemos miedo de mirar hacia otra parte y descubrir que vivimos en una burbuja que está vacía por dentro. No hablo de ser extremista y tener siempre que llevar la contraria a todo, sino de no tener miedo a vivir el presente con todas sus consecuencias. Mucha gente reacciona con miedo a los que somos diferentes, nos ven como una amenaza a su perfecto sistema de valores. Algunos disfrazan ese miedo con sentimientos de lástima, viéndote como una pobre víctima de quizás una familia destrozada, una incorrecta educación, o la falta de disciplina.... madre mía, ellos sí que me dan pena a mí, que llevan años y años sin atreverse a "vivir", sin entender lo que significa esa palabra.

discurso
Para mí tiene mucho valor la inteligencia emocional, porque hay "conocimiento" que sólo puedes adquirir a través del contacto directo con otras personas, q no vais a encontrar ni en libros, ni en la tele, ni en internet... Yo particularmente he escuchado historias estupendas, con la misma atmósfera de intimidad que la de la peli, de personas anómimas que he conocido en el bus, en el tren, etc. Evidentemente es algo q no te pasa todos los días ni con todo el mundo.... pero a mi no deja de sorprenderme todo lo que se puede aprender incluso de un aparente desconocido... "Experience is not always the kindest of teachers, but it is surely the best."

viernes, 5 de junio de 2009

Millenium y otras cosas

Sí, reconozco que empecé este blog con mucho ímpetu y escribiendo con frecuencia, pero la verdad que he de reconocer que cansa un poco un ritmo tan continuado, asi que no voy a tomármelo como una obligación. Si a veces hay más distancia entre entrada y entrada no pasa nada, hay que adaptarse al propio ritmo de la vida, en ocasiones más rápido y otras más lento. Pues bien, hoy es de esos días en los que tampoco encuentro nada muy trascendental que contar... Anoche vimos la película "Millenium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres". Mi principal interés estaba puesto en la protagonista femenina, una violenta hacker antisocial con una personalidad que daría mucho para psicoanalizar... Un poco predecible a veces la trama pero entretenida. Sin duda lo mejor es la interpretación de la actriz protagonista que, aunque no haya leído el libro, su caracterización me parece muy buena, creíble. La semana que viene toca "Terminator Salvation" de la que la crítica no habla muy bien, más entretenimiento cargado de efectos especiales, ojalá que Christian Bale salve un poco la película con su interpretación.
Mañana bodorrio, tengo una entrada especialmente dedicada a este tema, asi que me iré mentalizando para intentar pasarlo lo mejor que pueda. El domingo más compromiso, un cumpleaños, puff. Sí, en ocasiones yo también tengo ataques de comportamiento antisocial, pero tranquil@s que no me pongo violenta como la de la peli. Asi que supongo me va a venir bien ir hoy a correr un ratito conmigo misma al paseo marítimo...

Jung y la naturaleza animal pagana

 "Las fuerzas instintivas condenadas en el hombre civilizado son mucho más destructivas y por lo tanto más peligrosas que los instintos...