Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2024

Jung y la naturaleza animal pagana

 "Las fuerzas instintivas condenadas en el hombre civilizado son mucho más destructivas y por lo tanto más peligrosas que los instintos del hombre primitivo, quien en un modesto grado vive constantemente los instintos negativos. En consecuencia, ninguna guerra del pasado histórico puede competir con una guerra entre las naciones civilizadas en su colosal escalada de horrores"

C.G. Jung Physchological Reflections, p.208.




viernes, 13 de enero de 2023

Quote of the day

 


Close translation: "One never reaches home, but whenever friendly paths intersect, the whole world looks like home for a time" Hermann Hesse


viernes, 28 de octubre de 2022

Castrados sociales

 (Diciembre 1998)

"Hay tres cosas que no soporto, la hipocresía, la dependencia y la intolerancia. Pero sin duda alguna, la más incomprensible de todas es la última. Resulta curioso (no menos que penoso) ver como algunas personas pueden llegar a atrofiar su capacidad de juicio y comprensión de los demás. Es como si tuvieran archivados en algún lugar de su mente cerrada los prototipos de la sociedad y cuando te ven simplemente buscaran tu etiqueta correspondiente (*) sin intentar ver más allá de las apariencias o habladurías. No sé si este comportamiento es causa de una deficiente educación, un incompleto desarrollo de la adaptación social o un intento de protegerse a sí mismos de lo novedoso, de aquello que no conocen y temen conocer. Cada persona es un ser humano distinto e intrasferible (por pedante que parezca esta frase no podemos negarla) y se merece una oportunidad de demostrar cómo es. Puedo llegar a entender que por naturaleza solemos condicionarnos ante la misma secuencia de hechos, es decir, encontramos ciertas similitudes y buscamos en nuestra memoria algún tipo de definición que nos proporcione alguna referencia. Hasta aquí se puede aceptar, pero lo que no puedo sostener es que algunos (y van convirtiéndose ya en muchos) crean firmemente en ese modelo prefijado y caracterizado como el verdadero. En mi opinión debería mirarse al otro como alguien que podrá ser mejor o peor que tú en muchas cosas, con su propia forma de ser, sus costumbres (iguales o diferentes a las tuyas), que tendrá su vida y su historia particular. Alguien del que, a buen seguro, podrás aprender algo. Los castrados sociales están perdiendo esta riqueza de experiencias cada vez que colocan una etiqueta, aunque si no saben apreciar el valor que tienen las mismas, entonces quizás no las merezcan."

IUDEX

(*) Nota del presente: lo que ahora sabemos que se llama Sesgo.





domingo, 22 de mayo de 2022

The lost value of objects

 Just watched recently the movie "The worst person in the world" and I would like to share an extract of an excellent monologue at the end of the movie about comparing our interaction with the world 20 years ago and now.

De la película "La peor persona del mundo" me ha encantado esta reflexión de nuestra interacción con el mundo hace 20 años.

(origin of the image)

"... I grew up in an age without Internet and mobile phones... 

But I think about it a lot. The world that I knew... has disappeared.

I grew up in a time when culture was passed along through objects. They were interesting because we could live among them. We could pick them up. 

Hold them in our hands. Compare them..."

I do believe that 20 years ago, things were not so handy as they are now. We are now just 1-click distance of our desired objects, desired people or dreamed activities... while at that time it required a bit more effort to get or to do those things. The value of the psychological experience changes a lot between these two scenarios. A good analogy between these two mentalities could be an analog versus a digital camera. At the time of no digital cameras, each photography was more prepared and chosen, so you used to think carefully before pressing the button and you had to wait for the final printed pictures creating the corresponding expectation. With digital cameras, you take now way more pictures than with an analog one, and you want to immediately check the quality and if it is shareable or not. Sometimes people are more worry to please others with their pictures rather than to capture a unique memory for themselves.

Hace 20 años las cosas no eran tan sencillas de obtener como ahora. Estamos a la distancia de un click de conseguir nuestros objetos de deseo, conocer a las personas deseadas o realizar soñadas actividades... Antes estas mismas cosas requerian más esfuerzo. El valor de la experiencia psicológica cambia mucho en estos dos escenarios. Una buena analogia entre estas dos mentalidades seria la comparación de una camara analogica y una digital. Cuando no habia camaras digitales, solíamos preparar más y elegir mejor la foto antes de presionar el botón. Además había que esperar a la versión impresa para ver el resultado final, creando cierta expectación. Con las cámaras digitales ahora hacemos muchas más fotos que antes, e inmediatamente queremos comprobar la calidad y si se puede compartir o no. A veces la gente está más preocupada de complacer a otros con sus fotos que de capturar una memoria única para ellos mismos.

People used to give an extra value to objects 20 years ago, as they were the only way to capture knowledge, experience, memories... now the digital world and the globalization introduced a new way of collecting all that, giving us more possibilities but in a way inducing us a need for more as well. We say now that they need many more things to feel happy rather than what our great-great-grandparents said in the past.

La gente solia dar un valor extra a los objetos hace 20 años, porque era la única forma de capturar el conocimiento, la experiencia, los recuerdos,... Ahora el mundo digital y la globalización han introducido una nueva manera de coleccionar todo esto, dándonos más posibilidades pero induciendo al mismo tiempo una necesidad de "más". Decimos ahora que necesitamos muchas más cosas para ser felíz que lo que decian nuestros tatarabuelos en el pasado.

By looking to the past we can identify lost dimensions, even if we do not understand them now because we cannot live them anymore. I believe it is important to acknowledge them and to integrate these perspectives into our reality, otherwise will always be incomplete.

Al mirar atrás, podemos identificar las dimensiones perdidas, incluso si no las entendemos ahora porque no las podemos experimentar. Creo que es importante reconocer e integrar estas perspectivas en nuestra realidad, de otra forma siempre estarán incompletas.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Reencuentros con el pasado...

 "Al final lo único que queda, la única fuerza que sostiene y empuja, aunque una no sepa bien ni por qué ni hacia donde, no es el perseguido amor... El único motor, total y sólo que acaba guiando los pasos de cada uno, es la inercia, la voluntad, posiblemente genética, de supervivencia".

(Nosotras que no somos como las demás)

Photo by Engin Akyurt from Pexels

miércoles, 1 de julio de 2020

Escape the city

"Life is short. Do work what matters to you"

Hace más de 7 años que descubrimos esta iniciativa. Tratan de ayudar a gente q no está contenta con su trabajo o con su vida pero no se atreven a dar ese paso. Sacaron un libro que acabó por casualidad, o quizás no, en nuestras manos allá por 2013 cuando yo ya me planteaba cambios profesionales. Recuerdo estar leyendo los primeros capítulos y sentirme culpable por no hacer más para cambiar mi situación. Finalmente si que hice cambios, aunque los cambios más radicales estarían por llegar. Quiero pensar que gracias a esta fuente y otras que consulté, logré buscar dentro de mi las pistas para acabar haciendo algo que me gusta. Simplemente diré que no es fácil para todo el mundo encontrar ese camino pero con constancia, paciencia y diferentes técnicas de autoconocimiento, se puede. Sí que se puede.
No quiero enrollarme más... recomendaros la lectura o la visita a la página. Y para los que se aventuren a ir más allá, animadles a descubrir nuevas posibilidades y a no tener miedo al fracaso. Tenemos poca tolerancia al fracaso pero la verdad es que la mayoría de los casos de éxito han sido precedidos de uno o varios intentos fallidos.

lunes, 15 de junio de 2020

Hoy hablamos de vulnerabilidad

Y por qué es un factor determinante para romper muchas barreras autoimpuestas que nos impiden conectar con la persona que tenemos delante. Hoy brindamos homenaje a esta entrada y os dejamos que reflexionéis sobre el tema. A veces al quitarnos las máscaras descubrimos que, después de todo, somos más parecidos de lo que estaríamos dispuestos a admitir.

Feliz semana a tod@s

sábado, 6 de junio de 2020

Remasterizada: "Mensaje de Amor"

Continuamos celebrando el aniversario del blog y compartiendo viejas pero célebres entradas.... Esta entrada habla de celebrar los logros y tener la actitud adecuada en la vida, no importa bajo qué circunstancias. Disfrutadla :)


sábado, 23 de mayo de 2020

10 años aniversario del blog

Con motivo del décimo aniversario de este blog estoy haciendo un poco de limpieza de viejas entradas, cambiando fotos, arreglando enlaces rotos y se me ha ocurrido que para conmemorar este aniversario voy a ir compartiendo de nuevo alguno de los más inspirados textos del pasado que como un ciclo de la vida pueden volver a aplicarse.
Hoy he seleccionado esta reflexión que nos habla de lo importante que es a veces hacer una pausa y reconectar con el presente. En esta situación mundial que vivimos ahora quizás es una lectura que cobra de nuevo sentido, así que espero que la disfrutéis.
(origen de la foto)



sábado, 16 de mayo de 2020

La serpiente, el tao y la sexualidad (remasterizado)


En el tao -principio del universo y orden cósmico para los chinos- se dice que el hombre debe practicar el coito durante toda su vida, economizando su esperma. La pareja podrá aumentar su fuerza y su longevidad si consiguen disfrutar juntos y armonizar sus respiraciones.
Tanto el hombre como la mujer nacidos bajo el signo de la Serpiente son compañeros que destacan por su clarividencia, y no hay quien les iguale para anticiparse a los deseos del otro. No obstante, su debilidad es su afán de posesión, lo cual puede ser un obstáculo para el goce tántrico, que preconiza un conveniente alejamiento del otro: hay que saber conocerse y estimarse, pero no poseerse, pues en este juego de posesión siempre hay un perdedor, algo que no tolera la sexualidad del tao.
A pesar de todo, estos nativos, como amantes, gozan de gran reputación en China. 
En la doctrina religiosa tántrica, la serpiente es la imagen de la fuerza interior o Kundalini. Ésta se encuentra enrollada sobre sí misma en forma de anillo (kundala) en una región que corresponde a la parte inferior de la columna vertebral; la serpiente se despierta mediante las prácticas destinadas a su espiritualización y sube a lo largo de las ruedas (chakras) abriéndolas a la vida, hasta llegar al tercer ojo.
Simboliza por tanto la ascensión de la libido y la fuerza, desde el sexo al pensamiento, la manifestación de la vida renovada, la sublimación de la personalidad.
De aquí proviene la vinculación de la serpiente a la sexualidad en todo Oriente, debido a la importancia que tiene el concepto yoga de la Kundalini en la meditación.

domingo, 12 de abril de 2020

Carlos Castaneda

Extracto del libro "Relatos de Poder"

Estamos en una burbuja en la que somos colocados en el instante de nuestro nacimiento. Al principio está abierta, pero luego empieza a cerrarse hasta que nos ha sellado en su interior. Esa burbuja es nuestra percepción. Vivimos dentro de esa burbuja toda la vida. Y lo que presenciamos en sus paredes redondas es nuestro propio reflejo.

(photo by pixabay)

sábado, 14 de marzo de 2020

Impresiones de una alerta

Es la primera vez en mi vida, al menos que yo recuerde, que vivo un estado "de alerta" declarado por el gobierno. Algunas restricciones me quedan más claras que otras, el caso es que esta mañana tuve que salir en bici y quería compartir con vosotros lo que he percibido en la calle...

La gente sigue cogiendo el coche, no me ha parecido que hubiera menos tráfico y tampoco menos gente andando por la calles... bueno rectifico, la gente no estaba andando sino haciendo cola en diferentes sitios. Cola en la panadería, cola en la farmacia, cola en la frutería.... todos estos establecimientos los conozco porque he pasado más días a la misma hora; así que puedo decir que jamás los he visto así.



Luego mientras pedaleo escucho una traza de una conversación que un hombre estaba teniendo con una vecina: "... no sé, pero yo cogí 5 ó 6 paquetes por si acaso...". No escuché exactamente de qué hablaban, pero vistos los chistes que la gente lleva haciendo esta semana, no es difícil imaginar que podrían muy bien ser de papel higiénico, harina o tabaco (según he leído). Para influenciar quizás mis sospechas, más adelante veo a un chico joven que viene muy concentrado cargando una bolsa de la compra en una mano y en la otra.... un paquete de papel higiénico. Lo miré medio sonriendo, porque justo pensaba en la conversación anterior que había oído, y el chaval me devolvió una mirada que casi decía "tendrás que matarme primero si quieres quitarme este papel higiénico" XDDDD Como no quería peleas, seguí pedaleando y observé un mendigo que estaba sentado en la puerta del supermercado pidiendo limosna y.... llevaba mascarilla!! Vaya se ve que igual para comer no tiene pero para mascarilla sí. Después de arrepentería de este pensamiento porque me dije q igual los sin-techo son personas de riesgo... ahí lo dejo. Para finalizar mi periplo cicletero, aparco mi bici y escucho la animada conversación de un grupo de llamémosles adolescentes (yo diría q no llegaban a los 20). Por supuesto la conversación giraba en torno al corona-virus, concretamente uno afirmaba que había oído que un futbolista profesional no podía enfermarse porque tiene unos entrenamientos muy duros y está super sano. Otro colega, probablemente con un poco más de sabiduría (estoy siendo bondadosa con mis palabras) le contestaba que si que podían pillar el virus y ponerse malos igual que el resto del mundo. Y ahí se tiraron como 10 minutos debatiendo el tema. Ahora entiendo donde encuentran la inspiración los que montan absurdos debates televisivos.

Creo que es suficiente por hoy. Me retiro a mis aposentos, y os dejo a vosotr@s las conclusiones que queráis sacar de estas observaciones.

lunes, 9 de septiembre de 2019

Por qué me gusta origami

Porque con una simple hoja de papel puedes dejar volar tu imaginación...



y transformarlo en aquello que desees...

martes, 26 de marzo de 2019

domingo, 17 de febrero de 2019

domingo, 11 de noviembre de 2018

Whatsapp crea comportamientos sectarios

Me asusta que Whatsapp está creando comportamientos sectarios entre sus usuarios sin que ellos se den cuenta. Veamos las analogías...

Cuando entras a una secta, lo primero que hacen es aislarte del mundo fuera de la secta. Sólo quieren que te relaciones con gente dentro de la secta, y te olvides de cualquier persona (sea amigo, familia o quiensea) que está fuera. Empiezo a tener amig@s que desde que se han instalado Whatsapp ya no quieren comunicarse con la gente ni por email, ni por sms, ni por otros medios de comunicación que a día de hoy siguen funcionando perfectamente y con la misma rapidez/facilidad que Whatsapp.

Las sectas te venden la idea de que ellos son tu familia y allí vas a encontrar todo lo que necesitas. ¿Para qué buscar fuera cuando todo lo tienes en la secta? Del mismo modo, los usuarios sectarios de Whatsapp alegan que tienen a todo el mundo que necesitan en la app, por lo que pierden todo el interés en buscar o contactar con gente fuera de Whatsapp. Sus contactos que están fuera de Whatsapp pierden automaticamente la relevancia que tenían antes de que la persona se instalara la app. No existes si no eres parte de mi "nueva familia".

Por último, en las sectas surge siempre el comportamiento radicalizado de predicar para atraer a más gente de tu entorno a la secta. Del mismo modo, el usuario sectario de Whatsapp se convierte en un predicador y reacciona agresivamente con la gente que se resiste a entrar en Whatsapp. Se vuelven incapaces de entender que alguien se resista a las "maravillas" que ofrece la aplicación, por lo tanto una negativa sólo puede significar que "ya no eres mi amigo". Su visión sesgada les impide ver que la gente también tiene derecho a decir "no" a la secta y eso no las convierte en peores personas ni en enemigos. 

Este post sólo trata de crear consciencia. Independientemente de mi opinión personal sobre la app, con esta reflexión quiero traer luz sólo al cambio de mentalidad que algunas personas sufren, pero sobretodo quiero hacer una llamada al respeto y a la diversidad de comunicación.


Photo by Ashutosh Sonwani from Pexels

lunes, 18 de junio de 2018

Scottish quote

"For so long as a hundred of us remain alive we never will in any degree be subject to the dominion of the English since it is not for glory riches or honours we fight, but for liberty alone which no good man loses but with his life" Declaration of Arbroath 1320

Y luego va y votan que NO en el referendum.... la gente cambia...

domingo, 13 de mayo de 2018

The teaching of Buddha

"There are four truths in this world: first, all living beings rise from ignorance; second, all objects of desire are impermanent, uncertain and suffering; third, all existing things are also impermanent, uncertain and suffering; fourth, there is nothing that can be called an "ego", and there is no such thing as "mine" in all the world".

(origin of the image)

Extract from the book "The teaching of Buddha", from Bukkyo Dendo Kyokai, Society for the Promotion of Buddhism...



domingo, 20 de agosto de 2017

I have arrived

"He llegado"

Este miércoles he visto la película "Walk with me". Me han gustado mucho los versos del maestro zen Thich Nhat HanhEn un charla del maestro, habla de que en la sociedad actual todo el mundo parece tener mucha prisa y nunca está en el presente. Por eso dicen la expresión "I have arrived", para indicar que han llegado al momento presente y van a intentar quedarse en él. Os invito a sentiros en casa, en el ahora, que es lo único que realmente poseemos... todo lo demás no es real.

(Photo by Quang Nguyen Vinh from Pexels)

domingo, 9 de julio de 2017

La búsqueda de la felicidad

Interesante artículo sobre la felicidad. Se trata de un sentimiento que va cambiando a lo largo de la vida y que está muy relacionado con cada rango de edad. Muy curiosa las gráficas comparativas por países. Supongo que al final es también un ejercicio de mindfullness, de aprender a disfrutar y apreciar lo que uno tiene en el momento presente. Dar las gracias y no sobre-analizar las cosas. La vida es una caja llena de sorpresas...

(reedición 06-02-2023)
Obviamente el articulo del periódico ya no está así que enlazado con este tema os dejo este cómic sobre la búsqueda de la felicidad...



Jung y la naturaleza animal pagana

 "Las fuerzas instintivas condenadas en el hombre civilizado son mucho más destructivas y por lo tanto más peligrosas que los instintos...