Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2024

Jung y la naturaleza animal pagana

 "Las fuerzas instintivas condenadas en el hombre civilizado son mucho más destructivas y por lo tanto más peligrosas que los instintos del hombre primitivo, quien en un modesto grado vive constantemente los instintos negativos. En consecuencia, ninguna guerra del pasado histórico puede competir con una guerra entre las naciones civilizadas en su colosal escalada de horrores"

C.G. Jung Physchological Reflections, p.208.




domingo, 25 de agosto de 2024

Tu camino es tu destino

 "Nuestra vida puede tomar el rumbo que le marca nuestro espíritu, hacia lo más alto y más hermoso... Pon tus dones al servicio del bien, deja que tu corazón te lleve hasta donde está tu destino y haz lo que sientes que tienes que hacer por tí, por los tuyos, por tu comunidad o por tu mundo, porque solo así no te perderás en tus propios temores y ansiedades".



Nota encontrada en un diario de 2015 y copiada de alguna parte...

domingo, 19 de noviembre de 2023

El ejercicio de las tres cosas buenas

 Antes de irte a la cama intenta pensar en tres cosas buenas que te han pasado o que has visto durante el día. Pueden ser cosas muy simples como un bello atardecer, una persona anónima cantando por la calle o una comida que te ha gustado... o cosas más profundas/difíciles como recibir unas palabras de sincero agradecimiento, perdonar a una persona que nos hirió en el pasado o resolver un problema complejo. 

Ahora vamos a hacer un análisis de estas cosas buenas a nivel emocional y a nivel físico....

A nivel emocional intentamos ver cómo nos hace sentir esa cosa buena... Identificamos los detalles de la emoción... nos sentimos orgullosos? en paz? nos entran ganas de sonreir? Te sientes arropado, alegre, reconfortado, seguro? Busca cada una de esas sensaciones al evocar la memoria de ese recuerdo. Céntrate en cómo hace desaparecer la tensión y disminuir tu nivel de ansiedad.

Por último concéntrate en las reacciones que provoca ese recuerdo a nivel físico... Te sientes más liger@? Visualiza en tu cerebro la liberación de endorfinas y la activación de los receptores a nivel neuronal. Siente cómo tus neuronas aprenden o re-aprenden un nuevo comportamiento. Añade este conjunto de reacciones biológicas a tu lista de patrones cotidianos. Algo que podemos repetir en cualquier momento.


Cuando repitas este ejercicio regularmente, ya no verás extraña la emoción de la alegría, sino que será una más en tu biblioteca de emociones. 

(Photo by Bekka Mongeau: https://www.pexels.com/photo/white-printer-paper-22221/)

domingo, 11 de junio de 2023

Evento en el templo budista

 Ayer fui a un evento en un tempo donde una monja budista dio una charla y voy a escribir algunas notas del discurso que me gustaron...

  • Estar vigilante ante pensamientos y emociones negativas. Tenemos una gran facilidad para darnos cuenta cuando otra persona está haciendo o diciendo algo incorrecto. Sin embargo muchas veces estamos ciegos ante nuestros propios errores. Por eso es recomendable observarnos más a menudo y detectar cuando aparece esa mente negativa, detenernos y simplemente respirar.
  • El siguiente paso sería intentar practicar la neutralidad cuando nos vienen emociones negativas como la ira, odio, celos, tristeza... Cuando estamos dentro de la tormenta, lo vemos todo negro y nuestra tendencia es a reforzar con más pensamientos negativos esa emoción. Debemos recordar que al igual que la tormenta sólo nos impide ver el cielo pero el cielo sigue ahí detrás, todo es pasajero... se trata de algo temporal y sólo tenemos que esperar que pase. Ten paciencia.
  • Tenemos que practicar más la gratitud. La habilidad de encontrar siempre todos los fallos y resaltar las cosas que no nos gustan, está muy extendida y a veces incluso nos sentimos orgullosos de esta actitud. Sin embargo, esto no nos hace ser más faciles y además nos nubla la perspectiva de todas las cosas buenas que hay detrás de eso que nos causa malestar. Venimos a este mundo sin nada y todo nos es dado para llegar a convertirnos en lo que somos hoy. No hay que olvidar todo el trabajo, esfuerzo, recursos, personas,... que son necesarios para que podamos vivir.
  • Los celos no nos ayudan. En vez de alegrarnos cuando algo positivo y bueno le pasa a otra persona a veces nos da coraje porque nosotros no tenemos o no hemos conseguido esa cosa. En vez de sentirnos ajenos y distantes de esa persona, tenemos que convertir su fiesta en nuestra fiesta y celebrar con ellos las buenas noticias. De esta forma seremos capaces de alegrarnos de corazón porque su felicidad se convierte también en nuestra felicidad.
Photo by Oleksandr Pidvalnyi: https://www.pexels.com/photo/meditating-buddha-figurine-325468/

domingo, 13 de noviembre de 2022

What is success?

 To laugh often and love much;

To win the respect of intelligent persons and the affection of children;

To earn the approval of honest critics and endure the betrayal of false friends;

To appreciate beauty;

To find the best in others;

To give of one´s self without the slightest thought of return;

To leave the world a bit better, whether by a healthy child, a rescued soul, a garden patch or a redeemed social condition;

To have played and laughed with enthusiasm and sung with exaltation;

To know that even one life has breathed easier because you have lived;

This is to have succeeded.


Ralph Waldo Emerson


Photo by Snapwire: https://www.pexels.com/photo/close-up-feather-texture-wet-205792/


martes, 18 de octubre de 2022

Keep energy for yourself

 Estoy leyendo un libro donde me he encontrado con esta frase "Guarda energia para ti". El mensaje ha resonado dentro de mi dejandome en trance. De hecho cada vez que la repito mentalmente se produce el mismo efecto que un koan recien escuchado de un maestro Zen.

                                                                          (photo credits)

La razón de por qué me provoca un armónico es que soy una persona que invierte siempre más energía en los demás que en mí misma, así que siento que es una frase que debería intentar seguir al menos parcialmente... "Keep some energy for yourself". Sin embargo pienso que no es fácil, al menos para mí, ponerla en práctica. Mis intentos de guardar energía para mí se convierten en períodos de aislamiento, de alejarme de las personas para así evitar darles demasiada energía. Aunque reconozco que también puedo puntualmente desear ser una ermitaña, lo cierto es que no es mi naturaleza, así que el aislamiento forzado como terapia de evasión no es la solución óptima. Sé lo que tengo que hacer para cambiar mi actitud y transformarla en algo más saludable para todos, pero sobretodo para mí, porque a veces el dar tanta energía a los demás significa que lo pongo por encima incluso de mis propias necesidades y esto no es sano. Mi cambio tiene que ser algo gradual, de reconocer que estoy dando mucho y probar a dar un poco menos, y la siguiente vez menos todavía. Reconocer que se puede mantener también la ilusión con acciones más humildes y nadie se va a sentir defraudado. No es mi misión ni mi responsabilidad el estar siempre al servicio de los demás. Por una vez voy a hacer caso a esta frase y a guardarme esa energía para quiensabe otros períodos de mi vida donde pueda necesitarla.


sábado, 15 de mayo de 2021

El cuento de las dos vasijas

 Un cargador de agua de la India tenia dos grandes vasijas que colgaba a ambos extremos de un palo. Una de ellas era nueva y reluciente, mientras que la otra era muy vieja. La vasija nueva era felíz porque hacía bien su trabajo. Su compañera, consciente de su situación, se sentía triste porque el agua se le escapaba a través de las grietas.

Al cabo de un tiempo, la tinaja ajada por los años se sinceró con el aguador: "Estoy avergonzada porque, por mi culpa, sólo puedes entregar a tu amo la mitad de mi carga". El cargador de agua la miró compasivo y le pidió un favor: "Cuando regresemos a la casa del señor, quiero que te fijes en las hermosas flores que crecen en el camino". 

Así lo hizo y, en efecto, eran muchas las flores que crecían junto al sendero. Al llegar a su destino, el cargador le preguntó: "¿Te has dado cuenta de que sólo hay flores en el lado del camino por donde tú pasas?" "Hace unos años - prosiguió el aguador- sembré semillas de todas esas preciosas plantas que has visto y con las flores que tú riegas cada día, hago ofrendas a mis dioses. Si no fueses así como eres, no podría venerar a mis dioses con flores tan bellas como las que recojo gracias a tí".

domingo, 25 de abril de 2021

La meditación es psicología aplicada

 Nos pasamos la mitad de la vida recordando el pasado e imaginando el futuro, cuando lo único que existe es el "aquí y ahora", es decir, el presente eterno en el que transcurre la vida y el tiempo.

La mente está siempre errante de un pensamiento a otro. Ser capaz de mantenerla dentro del cuerpo significa estar siempre totalmente presente, aquí y ahora, en el instante que conecta lo temporal con lo eterno.

La meditación es una alternativa mental a todo el bombardeo exterior que sufre la mente humana y también una forma de huir de la verborrea de nuestro propio cerebro.

(Extracto del libro "Meditación práctica")

lunes, 16 de noviembre de 2020

Reencuentros con el pasado...

 "Al final lo único que queda, la única fuerza que sostiene y empuja, aunque una no sepa bien ni por qué ni hacia donde, no es el perseguido amor... El único motor, total y sólo que acaba guiando los pasos de cada uno, es la inercia, la voluntad, posiblemente genética, de supervivencia".

(Nosotras que no somos como las demás)

Photo by Engin Akyurt from Pexels

miércoles, 1 de julio de 2020

Escape the city

"Life is short. Do work what matters to you"

Hace más de 7 años que descubrimos esta iniciativa. Tratan de ayudar a gente q no está contenta con su trabajo o con su vida pero no se atreven a dar ese paso. Sacaron un libro que acabó por casualidad, o quizás no, en nuestras manos allá por 2013 cuando yo ya me planteaba cambios profesionales. Recuerdo estar leyendo los primeros capítulos y sentirme culpable por no hacer más para cambiar mi situación. Finalmente si que hice cambios, aunque los cambios más radicales estarían por llegar. Quiero pensar que gracias a esta fuente y otras que consulté, logré buscar dentro de mi las pistas para acabar haciendo algo que me gusta. Simplemente diré que no es fácil para todo el mundo encontrar ese camino pero con constancia, paciencia y diferentes técnicas de autoconocimiento, se puede. Sí que se puede.
No quiero enrollarme más... recomendaros la lectura o la visita a la página. Y para los que se aventuren a ir más allá, animadles a descubrir nuevas posibilidades y a no tener miedo al fracaso. Tenemos poca tolerancia al fracaso pero la verdad es que la mayoría de los casos de éxito han sido precedidos de uno o varios intentos fallidos.

lunes, 15 de junio de 2020

Hoy hablamos de vulnerabilidad

Y por qué es un factor determinante para romper muchas barreras autoimpuestas que nos impiden conectar con la persona que tenemos delante. Hoy brindamos homenaje a esta entrada y os dejamos que reflexionéis sobre el tema. A veces al quitarnos las máscaras descubrimos que, después de todo, somos más parecidos de lo que estaríamos dispuestos a admitir.

Feliz semana a tod@s

sábado, 6 de junio de 2020

Remasterizada: "Mensaje de Amor"

Continuamos celebrando el aniversario del blog y compartiendo viejas pero célebres entradas.... Esta entrada habla de celebrar los logros y tener la actitud adecuada en la vida, no importa bajo qué circunstancias. Disfrutadla :)


viernes, 15 de mayo de 2020

El cuerpo dolor (Abril 2010)

He recuperado esta entrada porque Blogger no me dejaba borrar un comentario de Spam que había en la entrada de 2010, así que ha disfrutarlo...

(Extracto del libro "Practicando el poder del ahora" de Eckhart Tolle, disponible en formato digital y descargable gratis)

Cuando pensabas que conocías a alguien y de repente te enfrentas con esta detestable criatura alienígena por primera vez, es probable que te lleves un buen susto. Pero es más importante observarla en ti mismo que en otras personas.
Busca cualquier señal de infelicidad en ti, del tipo que sea; puede tratarse del despertar del cuerpo-dolor. A veces toma la forma de irritación, impaciencia, un estado de ánimo sombrío, deseo de hacer daño, ira, furia, depresión, la necesidad de dramatizar las relaciones, etc. Atrápalo en el momento en que despierta de su estado latente.
Se alimentará de cualquier experiencia que resuene con su energía característica algo que produzca dolor del modo que sea: ira, ganas de destruir odio, pena, violencia e incluso enfermedad. Cuando se ha apropiado de ti, el cuerpo-dolor crea en tu vida una situación que refleje su propia frecuencia energética para poder alimentarse de ella. El dolor sólo puede alimentarse de dolor. 
En cuanto el cuerpo-dolor se apropia de ti, quieres más dolor. Te conviertes en una víctima o en un agresor. Quieres causar dolor, sufrirlo o las dos cosas. En realidad no hay mucha diferencia entre ambas. Como no eres consciente de lo que haces, afirmarás vehementemente que no quieres sufrir. Pero si miras de cerca verás que tu manera de comportarte y tu forma de pensar están diseñadas para perpetuar el dolor, tanto para tí mismo como para los demás. Si realmente fueras consciente de él, este patrón se disolvería, porque desear más dolor es una locura y nadie está conscientemente loco.
El cuerpo-dolor, que es una oscura sombra proyectada por el ego, en realidad teme la luz de tu conciencia. Tiene miedo de que lo descubras. Su supervivencia depende de que sigas identificándote inconscientemente con él, así como de tu miedo inconsciente a afrontar el dolor que habita en ti. Pero si no lo afrontas, si no llevas la luz de tu conciencia al dolor, te verás obligado a revivirlo una y otra vez.
El cuerpo-dolor puede parecerte un monstruo peligroso que no te atreves a mirar, pero te aseguro que es un fantasma insustancial incapaz de prevalecer ante el poder de tu presencia.

Me han gustado las frases "nadie está conscientemente loco" y lo de que "tener miedo a afrontar el dolor que habita en ti"... Ciertamente a veces parece que nuestras acciones nos llevan a sufrir más en vez de lo contrario, puede que una posible respuesta sea ésta, porque todos escondemos algún miedo, de forma consciente o inconsciente, y el miedo alimenta también el dolor si dejamos que nos domine. Este patrón mental explica muchas de las incongruencias que en ocasiones comenten los humanos.

miércoles, 29 de abril de 2020

Quote of the day

いまここにしかないわたし
のいのちあなたのいのち

In the here and now, the only thing in my life is your life

 

domingo, 12 de abril de 2020

Carlos Castaneda

Extracto del libro "Relatos de Poder"

Estamos en una burbuja en la que somos colocados en el instante de nuestro nacimiento. Al principio está abierta, pero luego empieza a cerrarse hasta que nos ha sellado en su interior. Esa burbuja es nuestra percepción. Vivimos dentro de esa burbuja toda la vida. Y lo que presenciamos en sus paredes redondas es nuestro propio reflejo.

(photo by pixabay)

sábado, 14 de marzo de 2020

Impresiones de una alerta

Es la primera vez en mi vida, al menos que yo recuerde, que vivo un estado "de alerta" declarado por el gobierno. Algunas restricciones me quedan más claras que otras, el caso es que esta mañana tuve que salir en bici y quería compartir con vosotros lo que he percibido en la calle...

La gente sigue cogiendo el coche, no me ha parecido que hubiera menos tráfico y tampoco menos gente andando por la calles... bueno rectifico, la gente no estaba andando sino haciendo cola en diferentes sitios. Cola en la panadería, cola en la farmacia, cola en la frutería.... todos estos establecimientos los conozco porque he pasado más días a la misma hora; así que puedo decir que jamás los he visto así.



Luego mientras pedaleo escucho una traza de una conversación que un hombre estaba teniendo con una vecina: "... no sé, pero yo cogí 5 ó 6 paquetes por si acaso...". No escuché exactamente de qué hablaban, pero vistos los chistes que la gente lleva haciendo esta semana, no es difícil imaginar que podrían muy bien ser de papel higiénico, harina o tabaco (según he leído). Para influenciar quizás mis sospechas, más adelante veo a un chico joven que viene muy concentrado cargando una bolsa de la compra en una mano y en la otra.... un paquete de papel higiénico. Lo miré medio sonriendo, porque justo pensaba en la conversación anterior que había oído, y el chaval me devolvió una mirada que casi decía "tendrás que matarme primero si quieres quitarme este papel higiénico" XDDDD Como no quería peleas, seguí pedaleando y observé un mendigo que estaba sentado en la puerta del supermercado pidiendo limosna y.... llevaba mascarilla!! Vaya se ve que igual para comer no tiene pero para mascarilla sí. Después de arrepentería de este pensamiento porque me dije q igual los sin-techo son personas de riesgo... ahí lo dejo. Para finalizar mi periplo cicletero, aparco mi bici y escucho la animada conversación de un grupo de llamémosles adolescentes (yo diría q no llegaban a los 20). Por supuesto la conversación giraba en torno al corona-virus, concretamente uno afirmaba que había oído que un futbolista profesional no podía enfermarse porque tiene unos entrenamientos muy duros y está super sano. Otro colega, probablemente con un poco más de sabiduría (estoy siendo bondadosa con mis palabras) le contestaba que si que podían pillar el virus y ponerse malos igual que el resto del mundo. Y ahí se tiraron como 10 minutos debatiendo el tema. Ahora entiendo donde encuentran la inspiración los que montan absurdos debates televisivos.

Creo que es suficiente por hoy. Me retiro a mis aposentos, y os dejo a vosotr@s las conclusiones que queráis sacar de estas observaciones.

sábado, 6 de abril de 2019

Extracciones del pasado

"Estamos en lo invisible, estamos en lo impalpable. Todo aquí, hasta el aire que se respira, es culpable, y el agua que llora es un remordimiento; con sombras inciertas, inciertas formas flotan, y se ve que pasan, como enormes ensueños, espantosos universos muertos". Victor Hugo, "Inferi". La leyenda de los siglos.

"¡Ay, Cipris, Citerea, Afrodita, Astarté! Doblégame, soy débil; ámame, estoy desnuda; seduce mi cuerpo sobre el oscuro lecho que me atrae por la noche hacia tu isla ignota" Pierre Louys, "Oración de la adolescente". Estancias.

"¡Oh, blancca Afrodita, encanto del universo, Dioneida de hermosas mejillas! Tras doce largos meses Adonis te es devuelto, y las Horas, que en sus graciosos brazos lo han traído joven a tus ricas moradas, sobre un lecho de oro lo han tendido" Charles-Marie Leconte de Leisle. "Le Retour d'Adonis. 1852

"¿Reconoces el Templo de inmenso peristilo y los limones amargos donde grabaste tus dientes? ¿Y la gruta, fatal para huéspedes incautos, donde duerme la antigua simiente del dragón vencido? Volverán esos dioses por los que siempre lloras; el tiempo devolverá el orden de los antiguos días; la tierra se ha estremecido bajo el soplo profético..." Gérard de Nerval "Delfica". Las Quimeras.




jueves, 14 de febrero de 2019

Reflexión atrapada en el tiempo

"La inclinación de nuestros pensamientos provoca aquello que se presenta, lo cual, a su vez, es lo que esperamos encontrar. Sólo nuestra imaginación limita lo que podemos experimentar o en lo que podemos convertirnos".

domingo, 11 de noviembre de 2018

Whatsapp crea comportamientos sectarios

Me asusta que Whatsapp está creando comportamientos sectarios entre sus usuarios sin que ellos se den cuenta. Veamos las analogías...

Cuando entras a una secta, lo primero que hacen es aislarte del mundo fuera de la secta. Sólo quieren que te relaciones con gente dentro de la secta, y te olvides de cualquier persona (sea amigo, familia o quiensea) que está fuera. Empiezo a tener amig@s que desde que se han instalado Whatsapp ya no quieren comunicarse con la gente ni por email, ni por sms, ni por otros medios de comunicación que a día de hoy siguen funcionando perfectamente y con la misma rapidez/facilidad que Whatsapp.

Las sectas te venden la idea de que ellos son tu familia y allí vas a encontrar todo lo que necesitas. ¿Para qué buscar fuera cuando todo lo tienes en la secta? Del mismo modo, los usuarios sectarios de Whatsapp alegan que tienen a todo el mundo que necesitan en la app, por lo que pierden todo el interés en buscar o contactar con gente fuera de Whatsapp. Sus contactos que están fuera de Whatsapp pierden automaticamente la relevancia que tenían antes de que la persona se instalara la app. No existes si no eres parte de mi "nueva familia".

Por último, en las sectas surge siempre el comportamiento radicalizado de predicar para atraer a más gente de tu entorno a la secta. Del mismo modo, el usuario sectario de Whatsapp se convierte en un predicador y reacciona agresivamente con la gente que se resiste a entrar en Whatsapp. Se vuelven incapaces de entender que alguien se resista a las "maravillas" que ofrece la aplicación, por lo tanto una negativa sólo puede significar que "ya no eres mi amigo". Su visión sesgada les impide ver que la gente también tiene derecho a decir "no" a la secta y eso no las convierte en peores personas ni en enemigos. 

Este post sólo trata de crear consciencia. Independientemente de mi opinión personal sobre la app, con esta reflexión quiero traer luz sólo al cambio de mentalidad que algunas personas sufren, pero sobretodo quiero hacer una llamada al respeto y a la diversidad de comunicación.


Photo by Ashutosh Sonwani from Pexels

martes, 3 de julio de 2018

Lagom

Leyendo este artículo sobre cómo lograr el balance entre la vida laboral y personal, ha aparecido esta palabra "Lagom" que viene de un término sueco. “Lagom är bäst” = La cantidad correcta es lo mejor. Es una llamada al minimalismo para conseguir la felicidad, me recuerda un poco a la idea japonesa del "Hara hachi bu", que significa "llenar la barriga al 80%". Viene a decir que no hace falta llegar, y de hecho no es sano tampoco, al 100% mientras comemos. Ya sabemos que el sistema nervioso tarda en mandar la señal al cerebro para que dejemos de comer, normalmente cuando dejamos de comer significa que podíamos haber dejado de comer algunos minutos antes, cuando las células mandaron la señal de saciedad. Es tan sólo un ejemplo de que se puede alcanzar la felicidad teniendo, comiendo y trabajando lo justo y necesario.


No necesitamos el coche más caro, la casa más grande, echar más horas extras que nadie ni darnos un banquete para sentirnos plenos y realizados. La moderación comienza por nuestra manera de pensar, de trabajar, de comer y de actuar. Ya Sócrates hablaba de que la virtud está en el camino medio. No está mal recordar esta filosofía en estos tiempos que corren donde cada vez se le exige más al hombre, más rápido y mejor. Parece que estamos en una carrera continua donde el camino medio es para los mediocres y nos venden que "el vaso lleno hasta el borde es el mejor". ¿Vas a creerte de verdad que cantidad es mejor que calidad? 

Jung y la naturaleza animal pagana

 "Las fuerzas instintivas condenadas en el hombre civilizado son mucho más destructivas y por lo tanto más peligrosas que los instintos...